La historia de los esposos que hicieron empresa para promover el deporte
“Corremitierra” nació en Medellín como “una carrera para 300 personas y hoy somos un ecosistema deportivo con eventos en Medellín, Cali, Barranquilla y Bogotá»

Conoce una entrevista más profunda a los fundadores de la carrera más querida en Colombia

1. ¿Cuántos años tenemos? ¿Qué estudiamos?
Somos una pareja de esposos y padres de cinco hijos. Cristina Martinez tiene 47 años y es administradora de negocios.
Yo soy Jorge Andres Orozco, tengo 52 años y soy administrador de negocios especializado en mercadeo internacional con dos maestrías, una en administración de negocios MBA y la otra en actualización de franquicias. Somos los fundadores y directores de “Corremitierra” y empresarios desde hace más de 28 años.
2. ¿Cuál fue la idea y cuándo nació? ¿Qué fue lo que creamos?
En el año 1994, nuestra empresa nace bajo el concepto de organizar y dirigir grandes eventos a nivel nacional e internacional. En el 2003, producto de una mala inversión tuvimos una quiebra económica, salíamos con nuestros hijos a hacer deporte ya que era la opción más económica para divertirnos. Fue la oportunidad que tuvimos de disfrutar de lo simple, aprender a ganar y a perder.
En el 2010 con un amigo pensamos en un evento que pudiera integrar a la familia y los amigos. Luego, en el 2011 nace “Vibramitierra”, como festival musical, y “Corremitierra”, como evento deportivo para runners.



3. ¿Cómo logramos hacerla realidad y llevarla a los hechos?
Desde que nos conocemos hemos sido emprendedores, no venimos de familias de empresarios, mi papá era médico
nuclear y mi mamá ama de casa, aunque mi abuela siempre fue una emprendedora. Por parte de Cristy, el papá fue gerente de una importante empresa avícola y la mamá ama de casa.
Cristy dice que siempre he sido un emprendedor neto, tenía clarísimo desde joven que no quería trabajar para nadie, mi
enfoque era ser empresario. Cristy en cambio ha sido más corporativa, trabajó en diferentes áreas de varias empresas,
hasta que empezamos a trabajar juntos, justo cuando habíamos comprado la empresa de franquicias, y de ahí en adelante Cristy es 100% emprendedora.
Después de mucho esfuerzo y perseverancia, lo que empezó como un evento deportivo, complementario al festival musical principal, se convirtió en poco tiempo en un gran evento que acoge a más de 20.000 personas que disfrutan de “Corremitierra” cada año en el país.
4. ¿De dónde sacamos la plata para ponerla a andar y cómo la pagué?
Como emprendedor en 1994 empecé con lo que tenía de ahorros personales, y como empresa de eventos crecía a dos
dígitos año tras año, hasta el 2003. Después vino la quiebra entre el 2004 y el 2007. En el 2010 ya contábamos con un capital base para arriesgarnos a crear nuestro propio evento.
Nos concentramos en conseguir patrocinadores. En “Corremitierra” logramos un punto de equilibrio en el primer año, mientras en “Vibra” tuvimos pérdidas.
5. ¿Qué estamos logrando con mi emprendimiento? ¿Qué estamos cambiando con mi idea?
Hemos tenido orientación a prestar un excelente servicio al cliente, y a una metodología que trabajamos hace muchos
años, el flawless execution, o ejecución impecable.
Hoy nuestro objetivo está enfocado a promover el deporte y la vida saludable a través de un ambiente de amigos y de familia. La filosofía por la que nos movemos es entregar lo mejor de nosotros, realmente esa es nuestra motivación, que la gente disfrute al máximo. Hoy nuestra empresa y en especial este hermoso evento de “Corremitierra” nos ha permitido superar todas nuestras expectativas, hemos impactado miles de personas.
6. ¿Somos felices?
Somos felices haciendo lo que hacemos, trabajando juntos, prestando un excelente servicio, excediendo las expectativas
de las personas. Cada día nos levantamos con más ideas innovadoras. Nos encanta repensarnos.
7. ¿Vendería mi emprendimiento, mi empresa?
Es una pregunta difícil porque amamos tanto lo que hacemos, que a Corremitierra lo sentimos como un hijo. La pregunta suena a ¿venderíamos a nuestro hijo? Creemos que tiene mucho potencial y nos encantaría ver volar a nuestros hijos en otras dimensiones de la vida, crecer, expandirse. Por eso, nos gustaría llevar este proyecto a otro nivel, hacerlo crecer internacionalmente. Será bien interesante.
8. ¿Qué tan duro fue para mí emprender?
Ser emprendedores implica estar dispuestos a pasar por momentos difíciles, por altos y bajos. Sin lugar a dudas ha sido duro, pero tengo claro que nací para emprender, no me veo trabajando en ninguna empresa diferente a la mía. Hace unos 18 años editamos revistas de expansión de negocios y franquicias, y en uno de esos artículos alguien escribió una frase que se quedó grabada en nuestro corazón. Allí decía:
“Nos demoramos 10 años para ser éxitos de la noche a la mañana”, nosotros decimos que nos demoramos 25 años para ser exitosos de la noche a la mañana.

9. ¿Cumplimos nuestro sueño? ¿Qué me hace falta?
Todos los días estamos buscando más sueños, si dejamos de soñar, la vida sería muy aburrida. En muchos momentos nuestros sueños han sido sobrepasados, y la vida hace que todos los días busquemos nuevos sueños, siempre con los pies en la tierra.
De algo estamos seguros, no queremos ser esclavos del trabajo, nuestra prioridad no ha sido vivir para trabajar, sino trabajar, vivir y disfrutar en pareja, en familia, con nuestros colaboradores, con la gente.
10. ¿Y ahora qué? ¿Qué sigue?
¿¡Qué sigue!? Dios mío, qué pregunta. Nosotros ni siquiera sabemos qué sigue. Cada día nos dejamos sorprender por la vida y por Dios, y ¡si que lo hace! Pero, puntualmente, nos gustaría internacionalizar “Corremitierra” a otros países de
Latinoamérica y Miami.
11. ¿Mi emprendimiento es escalable?
Claro que es escalable, imagínate que “Corremitierra” nació en Medellin como una carrera para 300 personas y hoy somos un ecosistema deportivo con eventos en Medellin, Barranquilla, Cali y Bogotá. Además, tenemos programas virtuales de entrenamiento físico y mental. Durante el 2022 fuimos parte de 13 capítulos del programa de La Dolce Vita de Caracol Internacional con nuestro programa de entrenamiento Master Jorge&Cristy.
Adicionalmente, el modelo está completamente parametrizado en términos de manuales operativos de las diferentes etapas que se vive al direccionar y hacer realidad un evento masivo.
12. Para crecer, ¿recibiría inversión de un desconocido? ¿Le cedería parte de mi empresa?
Hay formas de crecer, una es con nuestros propios recursos y otra es abriendo la compañía para que entren terceros con
una visión clara que ayude a potenciarla. Si queremos crecer en otros países requerimos socios estratégicos y claro que
estamos abiertos a llevarlo a cabo de esta manera.
13. ¿Qué no volvería a hacer?
Hace 15 años era esclavo del trabajo, hoy en día trabajamos duro, pero sabemos parar, disfrutar, compartir en familia y
con nuestros hijos. Aprendimos a decir no. No a lo que no nos apasiona, no a las “oportunidades” comerciales de corto
plazo, no a los proyectos o aliados que no estén conectados con nuestros valores, no a acortar caminos.
14. ¿Quién me inspiró? ¿A quién me gustaría seguir?
Nos inspira todo tipo de personas, nos encanta escuchar la gente, qué dicen, qué opinan, por qué lo dicen, sus recomendaciones para mejorar.
Somos amantes de las películas o documentales inspiradores, sin importar quién es la persona. Nos inspira igualmente la vida de las tenistas Williams. También, aquel que logró subir los 14 ochomiles, o al que le dijeron alguna vez que no podría volver a correr ni 100 metros y hoy en día ya es maratonista. Nos inspira leer libros sobre servicio al cliente, liderazgo, estrategia, disrupción y ejecución. Nos inspiran nuestros hijos, nuestra familia.
15. ¿Hago parte de algún tipo de comunidad que me ayuda en este camino de emprender?
No hemos hecho parte de ninguna comunidad de emprendimiento.
16. ¿Lo que estoy haciendo trasciende? ¿Podrá impactar a nuevas generaciones?
Si, impresionante. Creemos que “Corremitierra” es mucho más que una carrera, ha sido la oportunidad de ver a las ciudades iluminarse con miles de corredores aficionados disfrutando de este momento.
Hemos tenido la fortuna de ver crecer corriendo a muchos niños que empezaron la actividad física en “Corremitierra” a los cuatro o cinco años de edad. Hoy son jóvenes llenos de vida, deportistas, disciplinados, preocupados por su bienestar en general.



17. ¿Cómo me veo en 10 años y cómo veo a futuro mi emprendimiento, mi empresa?
Vemos a “Corremitierra” en toda Latinoamérica, incluyendo a Miami y comunidades latinas en los Estados Unidos.
18. ¿Qué papel han jugado mi familia y mis amigos?
¡Imagínense, muy importantes! Nuestro eje central ha sido Dios y la familia.
19. Yo lo logré. ¿Ayudaría a otros emprendedores a que lo logren?
Claro que sí. Nos encanta ayudar con nuestra experiencia a muchos emprendimientos y personas que quieren crear su
empresa.

20. ¿Qué papel jugó mi equipo? ¿Quién es?
No lo logramos solos, sin un equipo con compromiso sin límites no sería posible llegar a donde hemos llegado. Hoy en día contamos con 15 empleados, pero durante el camino han sido cientos y miles de personas que han hecho parte de lo que hoy es “Corremitierra” como empresa.
21. ¿Cuál es su sello personal? ¿Qué me diferencia del resto?
El amor y la pasión que le ponemos a lo que hacemos es el gran diferencial. Estamos obsesionados con los detalles, orientados al resultado y nos enfocamos en hacer las cosas realidad con ejecución impecable. Impecable no es no cometer errores, es más bien no repetir los errores que ya se cometieron.
Adicionalmente, hemos logrado crear un modelo de servicio propio. Pronto lanzaremos un libro donde enseñamos la filosofía de nuestro modelo de servicio. Cualquier persona puede vender algo, pero los pequeños detalles marcan la
diferencia. Permanentemente recibimos retroalimentación de las personas y la gente nos dice: “La empresa de ustedes tiene alma”, “CorreMiTierra es una experiencia fraternal”, “Gracias por darnos siempre lo mejor”, esos comentarios
llenan el corazón.
MEMORIAS FREE PRESS
Exponentes a nivel nacional e internacional por diferentes medios de comunicación y exponentes por sus grandes logros.
Medellín, la casa de la edición 29 de Corremitierra
ENTREVISTA POR WINSPORTS
El evento acogerá a corredores que están iniciando, familias y niños haciendo sus primeros 5K; también, a quienes se han preparado deportivamente para los 10K; aquellos que han participado en otras distancias y se quieren retar a los 15K; y a los deportistas con mayor preparación física y mental, para correr la media maratón.

Más que una maratón: Corremitierra, un caso de éxito empresarial
ENTREVISTA POR PORTAFOLIO
“Como deportistas aficionados, nos inspira y nos motiva cada año ver los resultados que logramos en las personas a través de la actividad física. Hemos generado un encuentro deportivo en donde se reúnen deportistas de alto rendimiento, también las familias y amigos para vivir un día lleno de salud y diversión con las agrupaciones musicales que animan kilómetro a kilómetro a los runners”, afirmó Jorge Andrés Orozco.

Éxitos empresariales
ENTREVISTA POR BLUE RADIO
Jorge Andrés Orozco y Cristina Martínez, fundadores y directores de Corremitria, hablaron sobre este éxito empresarial que ha puesto a correr a más de 100.000 personas en más de 29 ediciones en el país.
“Este año ya esperamos más de 20.000 personas en todo el país. Ha sido una bendición porque todos los años nos supera. Lo que hemos hecho es entregar lo mejor de nosotros”, añadió Orozco.

